Tequila, Jalisco

Visita Tequila : Uno de los Pueblos Mágicos más increíble de México

Información General

Estado: Jalisco
Distancia: 1 hora de Guadalajara (67km)
Población: 60 155 hab.
Fundación: 15 de abril de 1530
Clima: Subtropical semiárido

Una arquitectura única

Apenas entran en el pueblo descubrirán una arquitectura única donde los colores destacan de las fachadas, una paleta de colores embellece el pueblo. Se arreglan puertas y ventanas en una proporción vertical, típicas de las casas antiguas.

Bebidas y comidas

Tostadas:
platillo típico mexicano de las cuales tienen como base la tortilla frita. Se sirven con otros ingredientes encima dependiendo del lugar o del estiló, como pueden ser: mariscos, pescado, frijoles, guacamole, pollo, lechuga, jitomate, queso, crema, y salsa entre otros más

El famoso cantarito:
bebida típica con tequila, squirt, frutas, limón, sal

El pueblo mágico de Tequila se encuentra a solo a una hora de Guadalajara

Con un paisaje magnifico agavero y una barranca maravillosa

Tequila

Camina por las calles de su zona central y descubre lugares magníficos como la Parroquia Santiago Apóstol, el mural Mayahuel o el quiosco en la plaza central

Parroquia Santiago Apóstol

Es el Templo Parroquial y está ubicado en pleno centro de la población, data del siglo XVII y su maravillosa edificación estuvo a cargo del Alarife Martín Casillas. Hoy Templo de la Purísima, su fachada es de piedra y tiene una torre de un solo cuerpo, con pilastras estipes a los lados de los vanos.

Mayahuel Mural

El Mayahuel Mural es pintado por el artista Adán Martínez. Este monumental mural trasmite las ricas tradiciones del México rural, su historia prehispánica como pilar fundamental del tequila.Este impresionante mural al interior da una explicación de la rica historia cultural de este pueblo mágico.

El Quiosco

A un lado de la parroquia se encuentra la zona de los jardines con un bello quiosco principal en el centro.

El Mercado

El mercado es formado por una serie de restaurantes alrededor de una fuente sin agua. Es un mercado de platillos regionales. Allá se puede descubrir la gastronomía regional. Es un excelente lugar para degustar alimentos típicos del Estado.

La principal actividad económica de esta ciudad es la producción de la bebida alcohólica el Tequila. La producción de tequila en la región ha sido reconocido internacionalmente.

Actualmente 80% de la población de Tequila vive de esta bebida, ya sea por que trabajan en alguna destilería, cantina o tienda de licores.

La producción de la Tequila es un proceso largo y preciso.
Explicamos la producción del Tequilo con diferentes etapas.

Proceso de Elaboración de Tequila

1. Plantar “hijuelos” o raíces de plantas agaves adultas

2. Esperar 7 o 8 años que las plantas alcancen su madurez

3. Corta de las ramas hasta dejar sólo la “piña”

4. En la fabrica
Las piñas se introducen en máquinas autoclaves donde se cuecen a presión à Duración : 18h

5. Diminución del tamaño de las piñas Reducción del agave a fibras

6. Las fibras se hacen pasar por un molino para obtener el jugo

7. El jugo se deposita en grandes tinas especiales para la preparación de mostos

8. La fermentación
Los mostos se bombean a una sala de fermentación donde permanecen 72 horas

9. La destilación
Tenemos una Tequila ordinaria, su graduación es de 55%

10. Dilución
El liquido se diluye con agua destilada hasta obtener una bebida con un volumen alcohólico de 38%.

¿Cómo ir a Tequila?

De Guadalajara :

En carro : 45min
En Autobus : – 1h desde la central de Zapopan (La Venta) – Autobus Tequila Plus. +/- $130 redondo
– 1h30 desde la central de Guadalajara (Antigua Central) – Autobus Tequila Plus. +/- $130 redondo

De Guadalajara :

El tour del José Cuervo Express, un tren que parte de la estación de ferrocarriles de Guadalajara – ubicado en la avenida Washington, cerca del parque Agua Azul- y que tiene como destino el Pueblo Mágico de Tequila

De Guadalajara :

By Integrate Guadalajara.
Ofrecemos fiestas y descubrimientos del pueblo varios veces al año. Checan nuestros eventos.